Vehículo chino envía las últimas imágenes de proyectiles formados por agua Ars Technica

Una imagen de los acantilados y cañones tomada desde la órbita.
Acercarse / Imagen orbital de la región Utopía Planitia de Marte.

La mayor parte de Marte parece una extensión interminable de desierto alienígena sin un río o lago a la vista. Sin embargo, el agua líquida definitivamente existió en el pasado lejano del planeta. El nuevo documento también sugiere que también es posible que todavía existan pequeñas cantidades de agua en lugares que de otro modo parecerían yermos.

Antes de que el rover Zhurong (también conocido como Phoenix) de China entrara en hibernación en mayo pasado, los investigadores del Observatorio Astronómico Nacional y el Instituto de Física Atmosférica de la Academia de Ciencias de China descubrieron algo inesperado. Jurong estaba explorando la región de Utopia Planitia, que se encuentra cerca del ecuador del planeta. Se pensaba que el agua líquida no existía en esas latitudes. Sin embargo, cuando el rover transmitió datos de su cámara multiespectral (MSCam), cámara de navegación y terreno (NaTeCam) y detector de composición de la superficie de Marte (MarSCoDe), hubo una posible evidencia de que el agua líquida estuvo presente hace más de medio millón de años.

«[Our findings] oferta [features] asociado con la actividad de agua salada, lo que sugiere la presencia de un proceso acuoso de baja latitud en Marte», dijeron los científicos en un estudio publicado recientemente en Science Advances.

Seco con un pasado húmedo

Zhurong es parte de la misión Tianwen-1 Mars de China, que ha ayudado a ampliar nuestra comprensión del entorno marciano. Pero la evidencia que sugiere que el agua líquida estuvo presente recientemente (al menos geológicamente hablando) es inesperada. Debido a que Marte ha perdido la mayor parte de su atmósfera y está expuesto a una intensa radiación y al viento solar, anteriormente se pensaba que el agua no podría existir en estado líquido allí. Cualquiera que se forme debe enfriarse o evaporarse rápidamente debido a la presión extremadamente baja y la falta de vapor de agua.

READ  Regalos tecnológicos para Navidad 2020. Docenas de ideas

Es particularmente seco en las latitudes más bajas, donde no hay glaciares, pero Zhurong descubrió fenómenos en las superficies de las dunas que desconcertaron a los investigadores dirigidos por el geólogo Xiaoguang Qin. Estos incluyen grietas y costras que deben permanecer cuando el agua líquida se evapora del suelo rojizo. Investigaciones posteriores revelaron que las superficies de estas dunas ocultaban sílice hidratada y sulfatos, minerales que contienen moléculas de agua, junto con algunos óxidos y cloruros de hierro.

Tanto la presencia de estos materiales como las características de la superficie observadas por Zhurong probablemente indican que la escarcha o la nieve alguna vez cayeron, se derritieron y penetraron en la capa superior del suelo. Formó salmuera después de interactuar con sal de arena y formó algo parecido al cemento cuando se combinó con granos de arena. Estos cementos se convierten en costras después de la evaporación.

¿Cómo llegó esto aquí?

Pero si realmente hubo agua en las latitudes más bajas hace no más de 1,4 millones y 400.000 años, ¿cómo llegó allí?

Marte ha pasado por diferentes eras como la Tierra. Su región amazónica comenzó hace unos 2.900 millones de años y continúa hasta el día de hoy. Después de la transición del período hespérico al amazónico, Marte ya no fue atravesado por asteroides, mientras que la actividad volcánica (alguna de las cuales resultó de estos impactos) disminuyó significativamente. Aunque para entonces la mayor parte de su atmósfera había desaparecido y el clima se estaba secando, todavía había períodos cálidos y húmedos.

Keen y su equipo creen que es durante estos períodos que el vapor de agua de los polos congelados se extenderá hacia el ecuador más cálido. Este vapor se solidifica en nieve o escarcha en climas más fríos y cae al suelo. Luego se derritió y se evaporó a medida que aumentaba la temperatura, dejando atrás costras de sal.

READ  WhatsApp |: Cómo cambiar el color del icono a negro | Logotipo |: Icono |: Σ և |: Aplicaciones |: Trapos |: Smartphone |: Teléfonos móviles | Manual |: Truco |: Viral |: Estados Unidos |: España |: México |: NNDA |: NNNI |: DEPORTES

Este descubrimiento puede tener implicaciones para la habitabilidad pasada o presente en Marte. A medida que el clima evolucionó, también lo hizo el potencial del planeta para albergar vida (aunque si alguna vez lo hizo sigue siendo un misterio). Los futuros exploradores pueden buscar signos de vida en áreas que antes se pasaban por alto, especialmente donde hay costras, grietas y depresiones que podrían ser signos reveladores de agua.

«Dado que alguna vez existió agua salada en diferentes latitudes en la superficie marciana», dicen los investigadores, «los microbios tolerantes a la sal deberían tener prioridad en futuras misiones que buscan vida en Marte».

Avances científicos, 2023. DOI: 10.1126/sciadv.add886 (Sobre los DOI).

Elizabeth Raine es una criatura que escribe. Su trabajo ha aparecido en SYFY WIRE, Space.com, Live Science, Grunge, Den of Geek y Forbidden Futures. Cuando no está escribiendo, está cambiando de forma, dibujando o siendo un personaje consistente del que nadie ha oído hablar. Sígalo en Twitter @quothravenrane.

Check Also

El telescopio espacial Webb de la NASA detecta vapor de agua en la zona de formación de planetas rocosos

El telescopio espacial Webb de la NASA detecta vapor de agua en la zona de formación de planetas rocosos

El concepto de este artista muestra la estrella PDS 70 y su disco protoplanetario interno. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *