La temporada de vacunación antigripal comienza lentamente y augura coberturas inferiores a las recomendadas

El inicio de la campaña de vacunación antigripal ha sido más lento en comparación con el año pasado, según señala el último informe del Gripómetro. Este retraso se ha debido en parte al clima favorable en algunas zonas, que ha reducido el sentido de urgencia para vacunarse.

El informe también revela un descenso del 3-8% en la mayoría de las comunidades autónomas en cuanto a las coberturas de vacunación. Sin embargo, hay algunas excepciones positivas, como Cantabria, Valencia y Extremadura, que han mejorado sus índices de vacunación. Cataluña y Navarra, por otro lado, mantienen las mismas cifras del año pasado.

Además de los desafíos logísticos habituales, algunas Comunidades Autónomas han enfrentado dificultades adicionales en la coordinación de la vacunación contra la gripe y la COVID-19, lo que ha afectado negativamente a la campaña de vacunación antigripal.

Una de las consecuencias de la disminución en la vacunación contra la COVID-19 ha sido el impacto en las cifras de cobertura de la vacuna antigripal. Los mayores de 65 años, que son uno de los grupos de alto riesgo, se han vacunado en un 60,5%, lo que supone una disminución del 3% respecto al año anterior. Además, la cobertura en el grupo de personas de entre 60 y 64 años se ha reducido un 4% en comparación con el año pasado.

La falta de concienciación sobre la importancia de la vacunación en estos grupos de alto riesgo también ha contribuido a la disminución en las cifras de vacunación. Para abordar esta situación, se ha ampliado la recomendación de vacunación a niños de 6 a 59 meses y a personas fumadoras.

READ  La inyección para adelgazar, el invento científico de 2023

Es importante recordar que la vacuna antigripal no solo previene la gripe, sino que también reduce el riesgo de complicaciones cardiovasculares, como el ictus y el infarto de miocardio. Además, según estudios previos, la vacunación antigripal en personas mayores de 65 años ha demostrado prevenir un porcentaje significativo de hospitalizaciones, ingresos en UCI y muertes atribuibles a la gripe.

El Gripómetro es un estudio demográfico que monitoriza la cobertura de vacunación y conciencia sobre la necesidad de vacunarse contra la gripe. A través de esta herramienta, se busca concienciar a la población sobre la importancia de la vacunación antigripal, especialmente en grupos de alto riesgo como los mayores de 65 años.

En resumen, la campaña de vacunación antigripal ha sido más lenta este año, debido en parte al clima favorable y a los desafíos logísticos. Esto ha llevado a un descenso en las coberturas de vacunación en la mayoría de las comunidades autónomas. Sin embargo, algunas regiones como Cantabria, Valencia y Extremadura han mejorado sus índices. Además, se ha ampliado la recomendación de vacunación a niños y personas fumadoras. Es importante recordar que la vacuna antigripal no solo previene la gripe, sino también complicaciones cardiovasculares graves. El Gripómetro está trabajando para concienciar sobre la importancia de la vacunación en estos grupos de alto riesgo.

Check Also

Soy médico y te explico las principales causas por las que quizá no adelgazas – Deportes

Soy médico y te explico las principales causas por las que quizá no adelgazas – Deportes

Mantener un estilo de vida saludable es esencial para cuidar no solo nuestro cuerpo, sino …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *