La sanidad valenciana inicia el lunes la administración conjunta de la vacuna antigripal y de covid

La Conselleria de Sanidad ha comenzado la campaña de vacunación contra la gripe y COVID-19 con el objetivo de alcanzar una cobertura del 75% en mayores de 65 años y en el personal sanitario y sociosanitario. Se espera inmunizar a más de 1.350.000 personas y administrar más de 2 millones de dosis de vacunas en 2.683 puntos de vacunación.

Se recomienda la vacunación conjunta frente a la gripe y COVID-19 a personas mayores de 60 años, personas de 5 años o más en centros de diversidad funcional y personas institucionalizadas. También se recomienda vacunar a personas menores de 60 años con patologías de riesgo, embarazadas y personas convivientes con inmunosuprimidos.

Los grupos prioritarios para la vacunación incluyen a residentes en centros de personas mayores y de diversidad funcional, personas de 80 y más años, y personal sanitario y sociosanitario. La vacunación se realizará en centros de salud y se puede solicitar cita a través de la APP Gva +Salut o la web de la Conselleria de Sanidad.

Las mujeres embarazadas recibirán la vacuna durante los controles rutinarios del embarazo, mientras que el personal sanitario se vacunará a través de servicios de prevención de riesgo laborales y/o medicina preventiva.

Este año se vacunará a valencianos mayores de 60 años y a niños de entre 6 y 59 meses, con el objetivo de inmunizar al mayor número de ciudadanos. Para los niños de 2 a 4 años, se utilizará una vacuna atenuada intranasal que ofrece mayor protección y es más fácil de administrar. Además, se vacunará a personas de 5 a 59 años con mayor riesgo de complicaciones por la gripe, como aquellos que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.

Otros grupos a vacunar incluyen a personas con exposición laboral directa a animales, personas fumadoras y personas con contacto directo con fauna silvestre. La campaña de vacunación es una medida importante para prevenir enfermedades y proteger a los ciudadanos de la gripe y COVID-19.

READ  ¿Es útil la inteligencia artificial en el tratamiento de la migraña? Un estudio demuestra que sí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *